domingo, 29 de junio de 2014

Hacia un mundo sin abejas

Nota previa de Alejandro: Esta es una noticia que causa alarma en todo el mundo debido a las consecuencias que está generando tanto a la agricultura como a las comunidades vegetales silvestres ¿Y en Venezuela qué está pasando? ¿Estamos siendo afectados por este problema? ¿Cómo nos afecta esta situación? En caso de que sí nos afecte ¿Qué se está haciendo? Es previsible que este fenómeno afecte los costos de muchos rubros agrícolas importados, a la cual somos muy vulnerables debido a nuestra profunda dependencia de la importación de alimentos ¿Podremos (y debemos) ir hacia la producción y consumo masivo de frutas y otros vegetales nativos? ¿Cómo afectaría a estos cultivos este problema? Etc.

Muchas preguntas y no parece haber respuestas. Las únicas preocupaciones nacionales parecen ser la política, la economía y el fútbol, mientras que el ambiente y su efecto sobre nuestro futuro como país quedó postergado en la mente de muchos hasta nuevo aviso.

Quizás sea hora de cambiar no de deporte, ni de política o de economía, sino de actitud y asumir la construcción de nuestro futuro sin más demora. Ello no es un asunto de color político, es un asunto de responsabilidad.



Imagen tomada de elpais.com

La mortalidad de los insectos polinizadores aumenta sin que se conozcan las causas

De ellos depende la la mayoría de los cultivos


Han pasado 20 años desde que un grupo de agricultores franceses llamó la atención por primera vez sobre un fenómeno insólito: el despoblamiento de las colmenas a causa de la desaparición de las abejas, de cuya polinización depende gran parte de la producción mundial de alimentos. Pronto se comprobó que el fenómeno era global, al menos en los países con una agricultura muy desarrollada, y un aluvión de investigaciones ha intentado desde entonces determinar las causas, con resultados a menudo dispares o contradictorios. ¿Se debe la muerte de las abejas a los monocultivos o al calentamiento global? ¿Virus, bacterias, hongos, parásitos como el Nosema ceranae? ¿Pesticidas como los neocotinoides, que empezaron a usarse justo hace dos décadas? Aunque parece haber tantas opiniones como expertos en el campo, es posible que todos tengan parte de razón.

Entretanto, el fenómeno no ha hecho más que agravarse —los apicultores denuncian pérdidas más graves un año tras otro—, y la única buena noticia en este terreno se ha producido solo en tiempos muy recientes. Con característica lentitud pero loable preocupación, las Administraciones, incluidas las de Bruselas —que el pasado año prohibió varios pesticidas— y Washington —que ha aprobado un presupuesto extraordinario para investigar el fenómeno—, han tomado conciencia del problema y se han puesto manos a la obra.


La gravedad de la situación y la dilación e ineficacia de las medidas paliativas plantean una pregunta que ya no puede considerarse descabellada: ¿cómo sería un mundo sin abejas? “Si tuviéramos que depender de una agricultura sin polinizadores, estaríamos listos”, expone el subdirector general de Sanidad e Higiene Animal del Ministerio de Agricultura, Lucio Carbajo. No todos los cultivos desaparecerían, porque los hay que se pueden gestionar de otras formas (autopolinización y polinización por pájaros, entre ellas), pero todas las fuentes coinciden en que la pérdida de diversidad y de calidad alimentaria sería tremenda.

Además, los mismos factores que atacan a las colmenas dañan también a los polinizadores silvestres como el abejón, el abejorro y las avispas, de modo que las pérdidas no solo afectarían a la producción agrícola, sino también —y quizá más crucialmente aún— a los ecosistemas naturales y al medio ambiente en general. Las abejas, las flores y los frutos evolucionaron juntos hace decenas de millones de años, y no se puede destruir uno sin destrozar a los demás.


El Laboratorio de Referencia de la UE para la Salud de las Abejas (EURL, en sus siglas inglesas), con sede en Anses, Francia, publicó en abril los resultados del primer programa de vigilancia sobre el despoblamiento de las colmenas en 17 países europeos. Los datos, que se tomaron en más de 30.000 colmenas durante 2012 y 2013 y examinaron las prácticas agrícolas y los agentes patógenos más dañinos, muestran unos índices de mortalidad invernal muy variables entre países (la horquilla cubre del 3,5% al 33,6%). En general, la situación es más leve en España y otros países mediterráneos (por debajo del 10%) que en el norte del continente (por encima del 20%). Las cifras contradicen a las del sector apícola español, que denuncia mortandades entre el 20% y el 40%, en un ejemplo más de lo dificultoso que resulta acordar los criterios y las metodologías en este campo.

La contribución de los posibles factores de riesgo, como el manejo de las colonias, el uso de pesticidas y los agentes patógenos, es variable y compleja. Tanto este informe europeo como las demás fuentes coinciden en que las causas de la mortalidad de las abejas son múltiples. También señalan, sin embargo, que ciertos factores pueden ser más fáciles de abordar que otros. Los pesticidas más dañinos, por ejemplo, pueden prohibirse o restringirse, como ya ha hecho Bruselas con cuatro de ellos. Por otro lado, y como es natural, los principales productores de plaguicidas —Bayer, Syngenta y Basf— no aceptan que haya evidencias sólidas de que sus productos sean la causa del problema. Y, de forma más significativa, algunas fuentes científicas coinciden con ellos.

“Los pesticidas neonicotinoides, como los prohibidos por la UE, no son los más prevalentes en las colmenas, al menos de forma crónica”, asegura Mariano Higes, del Centro Regional Apícola de Marchamalo, en Guadalajara. “Pueden ser un problema en amplísimos monocultivos, pero afectan sobre todo a los polinizadores silvestres, como los abejorros, no a las colmenas de abejas”. Higes acepta, sin embargo, que restringir estos productos puede ser útil para los ecosistemas, aunque no para la agricultura.

Para colmo, y según una investigación dirigida por Tom Breeze, del Centro de Investigación Agroambiental de la Universidad de Reading, y publicada este año en PLoS ONE, son las propias políticas agrícolas europeas las que están exacerbando el problema: al promover los grandes monocultivos se está produciendo un creciente desajuste entre las necesidades de polinización y la disponibilidad de colmenas en todas las regiones del continente. Todos esos cultivos necesitan abejas, pero los apicultores no logran reproducir tanto las colmenas, con lo que al final el cultivo rinde menos. El resultado de esta investigación es más llamativo si se tiene en cuenta que el trabajo ha sido financiado por la misma UE que es objeto de sus críticas.

“Las políticas agrícolas y sobre biocombustibles europeas han estimulado un gran crecimiento de las áreas cultivadas que precisan polinización por insectos”, explican Breeze y sus colegas, que han extendido su estudio a todo el continente. Entre 2005 y 2010, por ejemplo, el número requerido de abejas melíferas creció cinco veces más deprisa que las existencias de esos insectos y, en consecuencia, más del 90% de la demanda ha quedado insatisfecha en 22 países de la Unión. “Nuestros datos”, concluye Breeze, “alertan sobre la capacidad de muchos países para soportar pérdidas importantes de insectos polinizadores silvestres”.

Esos polinizadores silvestres —las 250 especies de abejorros existentes, principalmente— son la otra mitad de la historia. Podría pensarse que, en un mundo sin abejas, la tarea de polinizar los cultivos podría ser asumida por estos otros insectos, que, de hecho, son ya ahora quienes polinizan la mayor parte de los cultivos básicos para la alimentación mundial: la acción de los abejorros (del género Bombus) produce el doble de fruto que la debida a la apicultura convencional con abejas (del género Apis).

Sin embargo, una reciente investigación de Matthias Fürst y sus colegas de la Royal Holloway University de Londres, publicado en Nature, ha desinflado esa expectativa al mostrar que dos de los grandes patógenos de las colmenas, el virus de las alas deformes (deformed wing virus, DWV) y el hongo Nosema ceranae, se han extendido ya a los polinizadores naturales. Estos agentes infecciosos no solo se han mostrado capaces de transmitirse de Apis a Bombus en experimentos controlados de laboratorio, sino que ya han contagiado a los abejorros en la naturaleza, según los estudios de campo de estos científicos en Gran Bretaña y la Isla de Man. Cabe temer, por tanto, que los polinizadores silvestres estarán pronto tan amenazados como sus colegas domésticas.

Los polinizadores desaparecen a la vez que aumentan los cultivos que precisan de su intervención natural
La identificación del microsporidio Nosema como una de las grandes causas del despoblamiento de las colmenas se debe a Higes, el principal investigador español en este campo, “El papel de los patógenos y, sobre todo, de Nosema ceranae, sigue sin comprenderse”, reconoce Higes, cuyo laboratorio lleva 10 años investigando en el microsporidio. “Muchos de mis colegas diseñan experimentos erróneos y extraen conclusiones que no son enteramente correctas; es una pena, pero 10 años después sigue existiendo una nebulosa en el conocimiento”. Como se ve, la investigación sobre la muerte de las abejas está trufada de conflictos.

Esta es una de las razones de que grupos ecologistas como Greenpeace no solo elogien las restricciones europeas a cuatro pesticidas neonicotinoides, sino que propongan extender la prohibición a otros 319 compuestos que consideran dañinos. “No cabe duda de que la mortalidad de las colmenas es un problema multifactorial”, dice Luis Ferreirim, de Greenpeace, “pero si hubiera que establecer una jerarquía, el primer factor serían los insecticidas, que están diseñados precisamente para matar insectos, como las abejas”. El ecologista recuerda asimismo que los herbicidas también resultan dañinos, pues acaban con las flores que aportan el principal alimento a las abejas. “Además, contra los pesticidas se puede actuar con más eficacia y rapidez”, prosigue Ferreirim, “mientras que atacar a virus, bacterias, hongos y otros parásitos resulta muy difícil; y no hay que olvidar que los parásitos están más restringidos a las abejas, mientras que los pesticidas dañan también a los abejorros y otros polinizadores naturales, a los que también hay que proteger”.

Un mundo sin abejas sería también un mundo sin abejorros, y tal vez sin flores, pues las abejas y las flores evolucionaron juntas, y son las dos caras de la misma moneda desde un punto de vista ecosistémico. Un mundo triste y monótono como una ciudad fantasma, una pesadilla estéril a solo un paso de la nada. La ciencia está movilizada. La inteligencia política debe seguir en su estela.

Para ir al artículo en su fuente original marque aquí

domingo, 22 de junio de 2014

Peligra salud de los carabobeños por elevada contaminación del agua potable

Desde hace cinco años se detectó el problema en los embalses que surten al embalse Pao Cachinche así como el deficiente funcionamiento del sistema de potabilización, pero nada se ha hecho hasta ahora, afirma Germán Benedetti, ex diputado del Legislativo carabobeño.


Embalse Pao-Cachinche. Imagen toamda de eluniversal.com



MARIANELA RODRÍGUEZ |  EL UNIVERSAL
domingo 22 de junio de 2014  11:41 AM

Valencia.- Desde hace por lo menos cinco años la distribución del agua potable en el estado Carabobo no cumple con lo establecido en el artículo 36 de la Ley Orgánica para la Prestación de Servicio de Agua Potable y Saneamiento sobre la calidad del vital líquido. Esta situación está generando problemas de salud en la población, según las denuncias hechas por especialistas en materia ambiental y por los usuarios que con frecuencia protestan tanto por las fallas en el suministro como por la mala calidad del agua.

El problema radica en la elevada contaminación de los embalses que surten al embalse Pao Cachinche así como el deficiente funcionamiento del sistema de potabilización.

Germán Benedetti, ex diputado del Legislativo carabobeño quien durante su gestión hizo un detallado seguimiento al problema, ha dicho que el agua distribuida en esta entidad no es apta para el consumo humano y además es perjudicial para el bienestar integral de las personas.

A su juicio desde el año 2007, cuando comenzó el trasvase del Lago de Valencia hacia los embalses, se debió decretar la emergencia sanitaria de forma permanente porque se trata de 5.300 litros por segundo de agua no tratada que son vertidos en las represas. Esta situación ha causado que los embalses hayan perdido su condición de agua dulce y ahora sean de agua salobre lo que impide que las plantas potabilizadoras puedan tratar el agua.

Una instancia que ha denunciado también el problema y ha solicitado una investigación sobre esta situación, es el Movimiento por la Calidad del Agua, cuyos voceros explican que los parámetros de componentes del agua superan los máximos permitidos y un ejemplo es el aluminio cuya concentración debería ser de 0,20 miligramos por litro y la verdad es que se encuentra en 0,44 es decir casi un 120% superior a lo estipulado según las últimas cifras publicadas por Hidrocentro.

Otro elemento fuera de rango en el agua es el cloro que debería ser de 0,5 miligramos por litro está actualmente su nivel es de 1,2 miligramos. También el hierro y el color se encuentran en el límite del máximo permitido mientras que la turbiedad que no debe exceder las 5 unidades nefelométricas se ha mantenido en entre 4,5 y 5,3 unidades.

Benedetti refiere que la situación de la contaminación agua de los embalses que surten al sistema de distribución regional del centro de la empresa hidrológica, ha sido denunciada de forma reiterada entre los años 2009 y 2014, ante el Ministerio Público, el Instituto para la salud de Carabobo (Insalud), la Secretaría de Ordenamiento Territorial, Ambiente y Recursos Naturales (Sotarn); los ministerios de Ambiente y de Salud; Hidrocentro, la Asamblea Nacional, el Juzgado 3 de Valencia, Defensoría del Pueblo, el Consejo Legislativo de Carabobo y la Contraloría General del estado Carabobo.

Fuentes vinculadas a Hidrocentro explican que la Planta Potabilizadora Alejo Zuloaga no fue diseñada para tratar el tipo de agua proveniente del Lago de Valencia que desde hace muchos años recibe desechos orgánicos, inorgánicos e inclusive escorias industriales.

El agua del lago posee grandes cantidades de nitrógeno, fósforo, materia orgánica, desechos químicos, metales pesados, cianobacterias (microalgas) y desechos radioactivos que no son tratados debidamente pues la planta de tratamiento de aguas residuales "Los Guayos" trabaja de forma ineficiente.

Otro afluente del Embalse Pao-Cachinche es el río Paíto al cual se vierten aguas residuales domésticas con valores altos de nitrógeno, fósforo, detergentes, aceites, grasas y animales muertos descompuestos, entre otros elementos. Es por eso que Hidrocentro se ve en la necesidad de utilizar altas cantidades de cloro.

Para ir a la noticia en su fuente original marque aquí

Nota de Alejandro: Es muy poco lo que se puede agregar a esta noticia que refleja uno de los problemas ambientales más graves de Venezuela y que ha sido manejado con enorme irresponsabilidad por parte de los organismos competentes encargados de la gestión del agua en el país. No tengo la menor idea cómo es posible jugar o ser negligente con la salud de millones de venezolanos, al mantener esta situación e intentar ocultarla bajo la alfombra con medidas judiciales ilegítimas que conculcan tanto nuestro derecho a la salud como el derecho a la participación protagónica del pueblo. No existen razones ni económicas, ni técnicas, ni políticas que puedan justificar la inacción en este caso.Creo que es hora de exigir al gobierno venezolano la solución inmediata y efectiva de este problema.

miércoles, 18 de junio de 2014

AN aprueba recursos para participación de Venezuela en cumbres sobre Cambio Climático

Imagen tomada de vtv.gob.ve

La siguiente noticia sería excelente, incluso de aplaudir, pero parece más un reflejo de eso que nuestros abuelos conocían como "luz para la calle y oscuridad para la casa"

Frente a nosotros como país está el reto del Cambio Climático Global y de manera responsable debemos cumplir con nuestra parte en la mitigación del problema. Pero aún más importante debemos generar acciones inmediatas para la adaptación a las consecuencias de ese proceso de cambio global. Adaptarse al cambio climático significa planificar e implementar las herramientas técnicas y de formación para que nuestros ciudadanos se hagan menos vulnerable ante los riesgos de eventos climáticos extremos, gestionar el agua, mejorar nuestra seguridad alimentaria, aprender a cosechar responsablemente nuestra propia biodiversidad, hacer sustentables nuestras ciudades , combatir la pobreza, mejorar nuestras capacidades para enfrentar aquellas enfermedades cuya expansión será favorecida por el cambio climático, hacernos cada día más fuertes, ser capaces de aprender y actuar frente a nuevas situaciones y hacerlo de manera conjunta y organizada toda la sociedad de manera realmente participativa y sin exclusiones.

Esperamos por la noticia de que nuestra Asamblea dedique algunos momentos a esos temas por lo visto menos interesantes. Es eso lo que necesitamos, lo otro puede convertirse en únicamente un espectáculo bonito para públicos extranjeros.



Caracas, 18 de junio de 2014. La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes 234.992.656,80 bolívares destinados al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, con el fin de apoyar la participación de Venezuela en las Cumbres sobre Cambio Climático que se desarrollarán en Nueva York, Estados Unidos, y Lima, Perú.

Cristian Zerpa, diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) por el estado Trujillo, indicó que la asistencia de Venezuela a esas cumbres contituye un impulso a la política común de acuerdo con los demás países que participan, con el fin de  "contribuir a la conservación de la vida en el planeta tierra".

Zerpa señaló que los planteamientos que Venezuela llevará a esos encuentros responden al pensamiento ecosocialista impulsado por el comandante Chávez y plasmado en el objetivo 5 del Plan de la Patria 2013-2019, que señala la necesidad de preservar la vida en el planeta y salvar la especia humana, a través de un nuevo modelo de relación entre el ser humano y la naturaleza.

"Lo que se va a plantear en estas cumbres tiene que ver con la vieja discusión entre socialismo y capitalismo, debemos por un lado consumir menos y repartir mejor", expresó el parlamentario.

En la sesión de este martes también fueron aprobados créditos adicionales por 407.000.000 bolívares para el Ministerio del Poder Popular para el Turismo y otro por 110.157.463 bolívares destinados al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información.RPA
AVN

Para ir a la fuente original de esta noticia marque aquí

sábado, 14 de junio de 2014

¿Cuánto dióxido de carbono emite Venezuela?

Imagen tomada de ultimasnoticias.com


La pregunta que sirve de título a esta entrada no tiene nada de ociosa ni de bizantina. Conocer su respuesta permitirá que el país desarrolle acciones concretas dirigidas a mitigar las emisiones que causamos y calibrar las actividades que se vienen realizando. 

Sobre este tema no tiene sentido las tácticas de ocultamiento o las postergaciones, es nuestra responsabilidad como país establecer nuestra contribución, mucha o poca, al calentamiento global y participar en el esfuerzo de todas las naciones del mundo en mitigar las causas de este cambio.

Sobre este tema, recientemente, a consecuencia de un artículo de prensa aparecido en el diario Últimas Noticias, se presentó una polémica entre el Abogado y Activista, Sr. Juan Martorano en representación del  Colectivo de Ecologistas de Venezuela (ECOVEN) y el Profesor de la Universidad de los Andes Julio Cesar Centeno. Esta discusión refleja la manera como se realizan muchas de las discusiones sobre temas importantes para el país en la cual se ha venido sustituyendo el análisis técnico de la información y la polémica profesional, por la opinión sectaria, la descalificación y el insulto. Creo que el Cambio Climático es un problema demasiado grave que tendrá repercusiones importantes para todos los venezolanos y todos tenemos la obligación de actuar de manera seria, cooperativa y ética por el bien de nuestro país y de nuestros hijos.

A continuación transcribo en su totalidad todos los textos aparecidos hasta la fecha, de tal manera que cada lector pueda hacerse su propia opinión.





Últimas Noticias. 25/05/2014.

Venezuela emite más CO2 en Latinoamérica


Nuestra generación de carbono supera la de países como Francia y Alemania

David De Matteis.- Venezuela es la nación con una alta emisión de CO2 en Latinoamérica según los últimos datos del Banco Mundial (BM).

Según comentó el investigador venezolano Julio Centeno a Últimas Noticias, el subsidio del Estado y los bajos precios de los combustibles hacen que el derroche de energía fósil aumente la generación de CO2.

Esas emisiones revelan cuántas toneladas de gas de efecto invernadero se invierten por cada mil dólares de producto interno bruto (PIB) en un año. Cifras del BM muestran que Venezuela ocupa en sus indicadores el primer lugar de Latinoamérica emitiendo una tonelada de CO2 por cada mil dólares de PIB. Ese valor es 3,3 veces superior al de Argentina, cuatro veces superior al de Brasil, cinco veces superior al de Colombia y más de dos veces superior al de México. Además, las emisiones per cápita son también las más altas, siendo de casi la mitad que las emisiones en Alemania.

Intentamos contactar al Ministerio del Ambiente, a la viceministra para América del Norte, Claudia Salerno, representante del país en materia de cambio climático, para conocer qué está haciendo Venezuela para reducir las emisiones de CO2, pero no obtuvimos respuesta.

Para ir a la fuente original de este artículo marque aquí




Aporrea 28/05/2014

Mi apoyo al derecho de replica de Ecoven al periodista fascista David De Mattei

Por: Juan Martorano

El Plan de la Patria, que no es más que el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación por este próximo sexenio (2013-2019), establece, en su quinto objetivo histórico, la preservación de la vida en el planeta y salvar a la especie humana. Esto se traduce en la necesidad de construir un modelo económico ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre, la mujer y la naturaleza, que garantice el uso y el aprovechamiento racional y óptimo de nuestros recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

En tal sentido, es necesario ratificar la defensa de la soberanía del Estado Venezolano sobre los recursos naturales vitales.

Este quinto objetivo histórico, nos convoca a sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento de carácter mundial para contener las causas y revertir los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista y depredador.

Nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Título III, Capítulo IX, constituye todo un capítulo para lo que son los derechos ambientales y ecológicos. Es la primera vez, que un texto constitucional venezolano consagra este tipo de derechos, además de superar, con una visión sistemática o de totalidad , la concepción del conservacionismo clásico que solo procraba la protección de los recursos naturales como parte de los bienes económicos.

En efecto, anteriormente la protección jurídica del ambiente se caracterizaba por una regulación parcial cuyo principal objeto era la conservación de los recursos naturales. Ahora, impulsados por una necesidad y una tendencia mundial, los postulados constitucionales exigen que la normativa en esta materia responda a políticas ambientales de amplio alcance que se inscriban en los parámetros contenidos en los tratados internacionales de carácter ambiental, todo ello con el objeto de garantizar un desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable, en el que el uso de los recursos por parte de las presentes generaciones no comprometa el patrimonio de las futuras.

La Constitución en su preámbulo señala entre los fines que debe promover nuestra sociedad, la protección del equilibrio ecológico y de los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad. Consecuente con ello, el texto constitucional se caracteriza por desarrollar con la amplitud necesaria, los derechos y deberes ambientales de cada generación, y por reconocer el derecho que ellas tienen a un medio ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Destaca, en este sentido, la necesidad de mantener un eficaz desarrollo de la seguridad ambiental en las fábricas y complejos industriales.

Así, el Estado, con el objeto de garantizar un desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable, protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica; al tiempo que velará por un medio ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, gocen de especial protección. De igual manera, el Estado desarrollará una política de ordenación del territorio que atienda a las exigencias del desarrollo sustentable, la cual deberá contar con la participación ciudadana.

Por otra parte, como una garantía insoslayable para la protección del ambiente se dispone que en todos los contratos que la República celebre, o en los permisos que se otorguen, que afecten recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare alterado, todo ello en los términos que determine la ley.

Aunado a ello, los principios contenidos en este Capítulo encuentran su transversalización axiológica en el texto constitucional, a través de otras disposiciones y principios que tienen como finalidad el desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable de la Nación. Así, encuentra fundamento constitucional la obligatoriedad de la educación ambiental, las limitaciones a la libertad económica por razones de protección del ambiente, el carácter de bienes de dominio público que se le atribuye a las aguas, la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, la protección del hábitat de los pueblos indígenas, entre otros.  

Ahora, ustedes se preguntaran. Luego de esta introducción un poco larga, el por que de esta introducción un poco extensa, y ahora les voy a explicar el por que.

En función de todos los señalamientos antes expresados, como una de las múltiples formas de organización y protagonismo de nuestro pueblo, ha surgido el Colectivo de Ecologistas de Venezuela (ECOVEN), a los fines de garantizar el quinto objetivo histórico de nuestro plan de la patria y el mandato de nuestra Constitución, y quienes participaron los primeros días de este mes de mayo, en un Congreso Ecologista en nuestro país, con la presencia de nuestro Presidente Obrero, Nicolás Maduro, de donde se desprendieron varias líneas de acción para garantizar nuestros derechos a un ambiente y hábitat sano.

Pues bien, es lamentable como también con los temas ecológicos y ambientales, algunos tratar de utilizarlo políticamente, para golpear a nuestra nóvel Revolución Bolivariana. En fecha 26 de mayo de 2014, el periodista David De Matteis, violando el Código de Ética del Periodista Venezolano, y la Ley del Ejercicio del Periodismo vigente en nuestro país, publicó un trabajo periodístico titulado "Venezuela emite más CO2 en Latinoamérica", el cual se puede leer en el siguiente enlace http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/ambiente/venezuela-emite-mas-co2-en-latinoamerica.aspx  y en el mismo se puede leer el siguiente subtitulo: "Nuestra generación de carbono supera países como Francia y Alemania". El cual es sustentado única y exclusivamente en la opinión del Sr. Julio Centeno.

El colectivo ECOVEN, me señalaron que la información publicada por el señor De Matteis contiene información inexacta e inconclusa, puesto que faltan muchísimos datos para realizar tal aseveración. En tal sentido, me señalaron que se comunicaron con el Sr. De Matteis, el día de la publicación (26-05-14) para ofrecerle una visión más amplia respecto al tema abordado, y su respuesta fue que eso ya se había publicado.

Ante la insistencia de réplica y de rectificación de dicha información, la respuesta del referido periodista, vía twitter fue: "Vayan a quejarse a VTV @HenryckRangel @SomosEcoven", lo cual revela su falta de profesionalismo, su actitud negligente, poco tolerante, denigrante y fascista.

Al respecto, le recordamos al periodusta De Mattei que, la comunicación, además de ser un derecho humano, de acuerdo al artículo 58 de nuestro texto constitucional, es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de nuestra constitución, así como a la replica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas y agraviantes. (Subrayado de quien esto escribe).

Tengo en mi poder la captura de pantalla del tuit de este periodista falto de ética, así como la solicitud del colectivo Ecoven dirigido a Eleazar Díaz Rangel, periodista y Director de Ultimas Noticias, donde se solicita este derecho a réplica, tal como lo establece nuestra Carta Magna y el ordenamiento jurídico vigente.

Los compañeros de Ecoven, además, hacen el llamado, a revisar el informe en línea de Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) toneladas métricas per cápita, publicado por el Banco Mundial, donde se podrá observar  que nuestra generación de CO2 está por debajo de varios países del Caribe, por lo tanto titular ese trabajo periodístico "Venezuela emite más CO2 en Latinoamérica" es una falta de ética por parte del referido periodista.

Omite en su articulo el Sr. De Matteis, que un árbol puede absorber entre 10kg y 30kg de CO2 por año, dependiendo de su tipo y tamaño. En nuestro país durante los últimos años, gracias a la Misión Árbol se han reforestado, con la participación protagónica del pueblo, más de 32 mil hectáreas y 45 millones de árboles, que sin duda contribuyen con la mitigación del CO2 que generamos, y más allá aporta significativamente a la generación de oxigeno y protección de cuencas.

Por eso, el colectivo ECOVEN han maniestado su profunda preocupación por el manejo irresponsable y politiquero del tema ambiental, y la visión sesgada del artículo del periodista David De Mattei.

Y este humilde articulista, como promotor y defensor de los derechos humanos, mi total respaldo a la lucha de este incipiente colectivo, y exijo a David De Mattei a conceder el derecho de réplica, y exhortar a Eleazar Díaz Rangel y al  diario Ultimas Noticias a publicarlo.

Para ir a la fuente original de este artículo marque aquí






Aporrea 11/06/2014

Emisiones de CO2 de Venezuela

Por: Julio César Centeno 

En un artículo publicado en ULTIMAS NOTICIAS el 26 de Mayo 2014 se hace referencia a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de Venezuela, resaltando que son las más altas de América Latina, tanto por habitante como en relación con el producto interno bruto.

Al día siguiente se publicó en APORREA un desmentido del COLECTIVO ECOSOCIALISTA DE VENEZUELA (ECOVEN), reclamando derecho a réplica en ese diario. Como en ambos artículos se menciona mi nombre, me dirijo tanto a los autores de ambas notas como a los medios donde se publicaron para aclarar los señalamientos en referencia.

Según ECOVEN, el señalamiento de que Venezuela registra los más altos niveles de emisiones de CO2 por habitante y por unidad del PIB “es una falta de ética por parte del periodista”. Señala también que “a través de la Misión Árbol se han reforestado más de 32 mil hectáreas que sin duda contribuyen con la mitigación del CO2 que generamos”.

La realidad es que, desafortunadamente, las emisiones de CO2 de Venezuela por habitante son efectivamente las más altas de América Latina. Se han mantenido así durante años. Así se reporta en varias fuentes, tales como el Banco Mundial, la Agencia Internacional de Energía, el PNUD y la CEPAL. Según el Banco Mundial, la fuente a la que hace referencia la nota publicada por Últimas Noticias, las emisiones por el consumo de combustibles fósiles en el 2010 superaron las 6.9 toneladas de CO2 por habitante, muy superiores a las de otros países de la región: Argentina (4.5), Méjico (3.8), Brasil (2.2), Perú (2.0), Colombia (1.6). El hecho de que un país del caribe, Trinidad-Tobago, registre niveles aún mayores, no le resta importancia al señalamiento.

Según la Agencia Internacional de Energía, las emisiones de CO2 por unidad del producto interno bruto, ajustado por su poder de compra en cada país (PIB-PPA), son también las más altas de la región. Lo que quiere decir que Venezuela registra la menor eficiencia económica por unidad de CO2 emitido, aunque tomemos en consideración sólo las emisiones provenientes del consumo de combustibles fósiles. Según la AIE, en el 2010 se emitieron 0.57 kilogramos de CO2 por dólar del PIB-PPA, considerablemente más alto que el de otros países de la región: Argentina (0.27), Brasil (0.2), Colombia (0.14). El mismo valor es reportado por el Banco Mundial en sus más recientes Indicadores del Desarrollo Mundial.

Misión Árbol
Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización Internacional de la Madera Tropical (OIMT), durante el período 2001-2010 se destruyeron en Venezuela 2,8 millones de hectáreas de bosques naturales, a una tasa promedio de 280.000 hectáreas anuales (FAO – State of the World’s Forests 2011; ITTO – The State of Tropical Forests 2011; CEPAL – Superficie de Bosques 2011). La superficie forestal se redujo de 49,15 a 46,27 millones de hectáreas en ese período.

Mientras que a través de la Misión Árbol se habrían reforestado 32.000 hectáreas desde su creación hace 6 años, en el mismo período se habrían destruido 1.680.000 hectáreas del patrimonio forestal de la nación. La Misión Árbol habría compensado menos del 2% de los bosques que se han destruido en el país desde su lanzamiento.

Según las estadísticas del Ministerio del Ambiente, la superficie boscosa se redujo de 58 a 47,6 millones de hectáreas entre 1980 y el 2010, a una tasa promedio de 347.000 hectáreas anuales durante 30 años consecutivos (MPPA-Indicadores Ambientales 2012). Se reconoce así un crimen ecológico de gigantesca magnitud, cometido con absoluta impunidad. Entre los responsables de este asalto contra la estabilidad de la nación no sólo se encuentran ganaderos, agroindustriales, madereros y latifundistas, sino también las autoridades competentes que permitieron tan insólita destrucción.

Según el Ministerio del Ambiente, sólo entre el 2001 y el 2010 se destruyeron 1,4 millones de hectáreas, a una tasa promedio de 140,000 hectáreas por año. La tasa promedio estimada por el Ministerio del Ambiente para el período 2001-2010 (140.000 hectáreas por año) es equivalente a la mitad de la deforestación señalada por la FAO, la CEPAL y la OIMT para el mismo período. Esta diferencia se debe en buena parte a la cuantificación por parte del Ministerio del Ambiente de áreas boscosas que ya no existen. Tal es el caso de las 116.000 hectáreas de bosques en la reserva forestal de Turén, donde se destruyó más del 95% de sus majestuosos bosques originales. Turén fue convertida en potreros hace décadas, pero continúa siendo contabilizada en su extensión original como reserva forestal (Ministerio del Ambiente: Estadísticas Forestales 2010).

De manera similar se contabilizan como existentes enormes masas boscosas en su mayor parte destruidas hace años. En la reserva forestal de Caparo sobrevive menos del 20% de los bosques que inicialmente cubrían 180.000 hectáreas. Algo similar ocurre en la reserva forestal de Ticoporo, donde apenas sobreviven relictos de las 270.000 hectáreas de bosques originales. De las 450.000 hectáreas de ricos bosques selváticos en la reserva forestal de San Camilo se ha destruido más del 80%. Situaciones similares se evidencian en Río Tocuyo, San Pedro, Guarapiche, Tumeremo, Paraguaza, Orituco, Pedernales y partes de las reservas forestales del Caura e Imataca, entre múltiples casos adicionales de bosques que han sucumbido con la complicidad de las autoridades encargadas de velar por su protección. Si se sinceraran las cifras sobre las superficies de bosques efectivamente existentes en la actualidad, la diferencia entre las estadísticas de FAO–CEPAL–ITTO (46,2 millones ha en el 2010) y las estimaciones del Ministerio del Ambiente tienden a anularse.

Aun partiendo de las estimaciones del Ministerio del Ambiente, la Misión Árbol sólo ha podido compensar el 4% de los bosques que se han destruido en el país desde su creación.

Cuando se incluyen las emisiones netas de CO2 provenientes de la deforestación, la posición de Venezuela es aún más comprometedora. A las 200 millones de toneladas métricas anuales de emisiones de CO2 provenientes del consumo de combustibles fósiles en el 2010 habría que añadir 90 millones adicionales por la deforestación anual neta. Las emisiones se aproximan así a las 10 toneladas por habitante, muy por encima de los otros países de la región y superando a las de países considerablemente más industrializados, como Alemania, Inglaterra o Japón.

Venezuela encara una difícil situación en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero se refiere, cuya negación atenta contra la estabilidad ecológica de la nación y compromete los derechos de generaciones futuras. Urgen políticas públicas destinadas a reducir efectiva y sustancialmente las emisiones de CO2 provenientes del consumo de combustibles fósiles y erradicar la deforestación. Venezuela se encuentra también en una posición comprometedora en las negociaciones internacionales sobre cambios climáticos debido a sus elevados niveles de emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero por habitante.

Para ir a la fuente original de esta noticia marque aquí

domingo, 8 de junio de 2014

¿Más vale tarde que nunca? "Crean comisión presidencial para acabar con la minería ilegal en Guayana"

Imagen tomada de: forajidosdelanetwar.wordpress.com 


La instancia definirá normas para regular los centros de compra de oro para el BCV. La tasa de la operación será la fijada por el Sicad II.


EL UNIVERSAL
viernes 21 de marzo de 2014  09:08 AM

Caracas.- Mediante un decreto se creo la Comisión Presidencial para la Protección, el Desarrollo y Promoción Integral de la Actividad Minera Lícita en la Región de Guayana, que se encargará de definir un plan para erradicar la práctica ilegal de la minería.

Algunos de los mecanismos que serán abordados por esa instancia de alto nivel será la implementación y manejo de un registro de personas que ejercen la minería en la región guayanesa, al tiempo que se definirán normas para regular los "centros de compra de oro para el Banco Central de Venezuela, a la tasa fijada por el Sistema Alternativo Complementario de Adquisición de Divisas", es decir, el Sicad II.

También se encargará de promover una reforma legal de la actividad minera.

La comisión presidencial estará presidida por el ministro de Estado para la Región de Desarrollo Integral de Guayana, cargo que en estos momentos desempeña Carlos Osorio.

Para ir a la fuente original de la noticia marque aquí

Nota de Alejandro: Se me había pasado por alto esta noticia, pero me parece muy importante como para olvidarla del todo. Las consecuencias de la minería de oro ilegal en la Guayana venezolana son ambiental y socialmente desvastadoras. La minería sin controles es generadora de un grave problema de contaminación por mercurio, promueve la deforestación y está relacionada con el crecimiento de la malaria en Venezuela. A su vez es causante de graves problemas sociales que van desde la explotación de personas, hasta el incremento del mercado negro y muchas otras actividades ilícitas en la región. Por ello me parece que hay que celebrar y apoyar este nuevo intento de controlar esta situación y ruego porque tomen en cuenta las recomendaciones realizadas por la red ARA en un informe el año pasado.

Pero como toda moneda tiene su reverso, los grupos y comunidades indígenas se están preguntanto: ¿Por qué esta Comisión no incluye representantes, ni se han realizado consultas con las comunidades indígenas afectadas por este problema? en particular aquellas que han sido críticas de las acciones previamente realizadas ¿Ya no es válido lo de la participación protagónica o los derechos de los pueblos indígenas venezolanos consagrados en los artículos 119 a 126 de la Constitución?

miércoles, 4 de junio de 2014

Viceministra Salerno en la ONU aboga por la participación de los movimientos sociales en las negociaciones de cambio climático





El Pre-COP social se reunirá en Margarita en Noviembre

Por: Prensa Latina | Lunes, 02/06/2014 11:12 PM

"NECESITAMOS UN MODELO DIFERENTE AL CAPITALISMO, QUE NO TRADUZCA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AFECTACIONES AL MEDIO AMBIENTE Y PROBLEMAS SOCIALES"

Naciones Unidas, 30 may (PL) La viceministra venezolana para América del Norte, Claudia Salerno, afirmó hoy aquí que su país defiende la transformación hacia un modelo global de desarrollo alejado del daño ambiental y social.

Necesitamos un modelo diferente al capitalismo, que no traduzca el crecimiento económico en afectaciones al medio ambiente y problemas sociales, señaló a Prensa Latina durante un encuentro con periodistas en la sede de la Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas.

La también enviada especial presidencial para la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático insistió en la urgencia de superar el actual sistema económico, responsable de las peligrosas emisiones de gases de efecto invernadero y de flagelos como la pobreza y la exclusión.Se trata de conseguir un balance entre sostenibilidad y desarrollo, advirtió.

Para Salerno, los países del Sur integrados en el Grupo de los 77 más China -que reúne a 133 de los 193 estados miembros de Naciones Unidas- pueden jugar un papel importante en foros mundiales, a partir de sus posturas comunes sobre el progreso en armonía con la naturaleza.

Además, deben impulsar cambios dentro del sistema de la ONU, de cara a la realización de acciones concretas para salvar al planeta y garantizar el protagonismo de los seres humanos en ese esfuerzo."Los gobiernos no pueden solos salvar al planeta, se necesita el aporte de los movimientos sociales, las personas organizadas, quienes son las que sufren directamente el impacto del cambio climático", advirtió.

En ese sentido, destacó la iniciativa de Venezuela de crearle a la sociedad civil un espacio en las consultas sobre el tema, en un año clave para la comunidad internacional, por la celebración en septiembre próximo de una Cumbre del Clima promovida por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Se trata de una reunión destinada a sentar las bases para que en 2015 los gobiernos alcancen un convenio climático legalmente vinculante y ambicioso, capaz de lidiar con el problema y cuya aplicación sea para todos por igual, a partir del principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, dijo.

Los países del sur reclaman al norte industrializado compromiso y voluntad política sobre la base de su responsabilidad con la contaminación ambiental.La paradisiaca Isla Margarita, ubicada en el Caribe venezolano, acogerá en noviembre de este año el Pre-COP Social, foro que por primera vez abrirá las puertas a los movimientos sociales en el proceso de negociaciones para un acuerdo sobre el cambio climático.

Hemos visto hasta ahora la participación de los estados y de los sectores económico y privado, pero las personas han quedado fuera, de ahí la importancia del evento de Margarita, subrayó Salerno.

Antes del Pre-COP, se realizarán en julio encuentros preparatorios de la sociedad civil, con temas en agenda como el buen vivir, la vida sostenible y el rol de la juventud.

Para ir a la fuente original marque aquí

Nota de Alejandro: Quiero hacer buenas las palabras de la Vice Ministra Salerno e incluso reafirmarlas: "Los gobiernos no pueden solos salvar al planeta, se necesita el aporte de los movimientos sociales, las personas organizadas, quienes son las que sufren directamente el impacto del cambio climático". Pero también debemos ir más allá de las declaraciones y convertir estas buenas intenciones en acciones efectivas, para ello es necesario tener presente que la participación es libre y abierta o no es participación.  

Por otra parte, una pregunta que me quedó en la cabeza luego de leer este artículo fue ¿porqué hacer esta reunión en Margarita? ¿esto no dificultaría y haría muy costoso para muchos movimientos sociales autónomos que puedan asistir a la misma? ¿se darán facilidades a grupos no gubernamentales para poder estar en esta importante reunión?

domingo, 1 de junio de 2014

4 grados más…



MOISÉS NAÍM 31 MAY 2014 - En: El País edición América

Para usted, un aumento de 4 grados centígrados en la temperatura ambiente no tiene mayores consecuencias. Pero para el planeta, ese aumento en la temperatura promedio es una catástrofe. Y a tenor de las pruebas científicas, hacia ella nos dirigimos si no hacemos nada por evitarlo.

Dice Nicholas Stern, uno de los más respetados estudiosos de estos temas: “A menos que se impulsen acciones contundentes, hay una alta probabilidad de que, dentro de aproximadamente un siglo, el mundo sea en promedio 4 grados centígrados más caliente de lo que era a finales del siglo XIX [antes del inicio del proceso de industrialización]. Este aumento en la temperatura promedio y otros cambios climáticos con él vinculados alterarán la relación de los humanos con el planeta, incluyendo dónde y cómo viven".

Stern explica que, desde hace 10 millones de años, el planeta nunca ha experimentado semejante aumento de temperatura. Y los seres humanos que solo llevan 250.000 años en la tierra, nunca han vivido en un mundo con 4 grados más. De hecho, durante los últimos 8.000 años, la temperatura media del planeta ha sido estable, fluctuando tan solo entre 1 y 1, 5 grados. Esta estabilidad climática hizo posible el cultivo de cereales, la agricultura sedentaria y el asentamiento de las poblaciones en pueblos y ciudades. A partir de una recopilación de los mejores estudios científicos disponibles, Stern nos ofrece un espeluznante panorama de cómo sería un mundo 4 grados más caliente: el sur de Europa se parecería al Sáhara, mientras que en África este desierto se extendería hacia al sur, con devastadores efectos en países como Nigeria. Habría desaparecido la nieve de la cordillera del Himalaya y esto habría alterado tanto el cauce como el volumen de agua en ríos de los que dependen más de dos mil millones de personas. Lo mismo ocurriría en los Andes y las Montañas Rocosas, en el continente americano. Uno de los resultados de esto es que miles de millones de personas sufrirían de una crónica escasez de agua. Adicionalmente, el monzón del norte de la India, que condiciona la actividad agrícola de cientos de millones de personas, cambiaría radicalmente, provocando desplazamientos masivos de población y drásticos cambios en los patrones de producción y consumo de cereales, granos y hortalizas.

Selvas como la amazónica se verán fuertemente afectadas por la desertificación y por la desaparición de miles de especies que no podrán sobrevivir en el nuevo clima. Se harán más frecuentes fenómenos climáticos extremos como huracanes, tormentas y ciclones con vientos de altísima velocidad. Aumentará el nivel del mar: cuando, hace tres millones de años, el planeta tenía 3 grados más en el siglo XIX preindustrial, el nivel del mar era 20 metros más alto de lo que es ahora. Un aumento de 2 metros por encima de los niveles actuales desplazaría a 200 millones de personas, cosa que es probable que ocurra antes del fin de este siglo.

¿Cuál es su reacción al leer todo esto? Probablemente, encaja en una de estas tres categorías:

A) Negación y escepticismo (“El calentamiento global no está ocurriendo”, “es una exageración”, “son especulaciones y no es seguro que suceda”, “los cambios de temperatura son fluctuaciones normales, y no resultado de la actividad humana”, “también hay consecuencias positivas que compensan los efectos indeseables”).

B) Ocurrirá dentro de mucho tiempo (“Yo no estaré para sufrir las consecuencias”).

C) Fatalismo e impotencia (“No hay nada que yo pueda hacer”, “las tendencias o son ya imparables o revertirlas requiere de esfuerzos que no se van a hacer””los gobiernos no actúan”).

La primera de estas reacciones (el escepticismo) desdeña el hecho de que el 97% de los artículos científicos concluyen que el planeta se está calentando como consecuencia de la actividad humana. E ignora que hay 140 fundaciones que reciben 900 millones de dólares al año de sectores interesados en fomentar dudas sobre el cambio climático. La segunda reacción (“aún falta mucho tiempo”) no toma en cuenta que el proceso se ha acelerado, que los impactos negativos ya están ocurriendo y que se agudizarán en un lapso relativamente breve. La mayoría de los científicos concluye que un aumento de 2 grados ya produciría cambios catastróficos y que, de no revertir las tendencias, este aumento ocurriría en 2036.

Finalmente, la presunción de que ya no hay nada que podamos hacer es, por supuesto, la garantía de que nada se hará. Aunque esto sea cierto, ver pasivamente cómo el planeta avanza hacia la catástrofe debería ser una actitud intolerable. De hecho, sí hay algo muy importante y muy sencillo que todos podemos hacer: decidir no ser indiferentes ante esta amenaza.

Para ir a la fuente original marque aquí

Nota de Alejandro: Y mientras tanto en Venezuela: ...?....?...