Mostrando entradas con la etiqueta Global. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Global. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2020

Noticias ambientales que marcan el inicio del 2020


Tomado de indiatimes.com

Esas son algunas noticias ambientales globales a caballo entre el 2019 y el 2020 que marcarán nuestro futuro próximo. ¿Cómo nos afectan estas situaciones? ¿Cómo reaccionamos a ellas? ¿Cómo nos preparamos para los cambios?

Australia: La ola de calor y los enormes incendios parece que son el inicio de una época de catástrofes ambientales potenciadas por el cambio climático.

España: La presidenta de la Comunidad de Madrid declara que la contaminación atmosférica no ha matado a nadie (!). El pacto para la gobernabilidad entre el PSOE y Podemos incluye algunos temas ambientales prioritarios e ignora otros igualmente importantes. En Extremadura se está construyendo la mayor planta fotovoltaica de Europa.

México: La mala calidad del aire dispara las alarmas en el Valle de México.

Argentina: En Mendoza la sociedad civil logra que se derogue la ley que permitía el uso del cianuro en la minería.

Inglaterra: inviernos más suaves están haciendo que especies africanas lleguen a Inglaterra.

Caribe: Siete países del Caribe prohibieron los plásticos de un solo uso a partir de este año.

Indonesia: Más de 26 muertos y 30.000 personas afectadas por inundaciones en Yakarta. Se aceleran las políticas gubernamentales para movilizar los fondos necesarios para trasladar a esa ciudad, que se espera quede inundada en un plazo de 30 años.

Brasil: A un año de la presidencia de Bolsonaro se acelera la deforestación del Amazonas y el desmantelamiento de las instituciones de protección ambiental.

República Centroafricana: Este país ha sido afectado por las peores inundaciones en dos décadas, destruyendo más de 10,000 hogares y afectando a unas 100,000 personas en todo el país.

Venezuela: La escasez de agua ya es una condición normalizada para la mayoría de la población. Un Parque Nacional se convirtió en plataforma para un espectáculo de fuegos artificiales. La minería en el país se promueve de manera pornográfica. La leña ya es un artículo de comercio masivo. Por primera vez se incluye un personaje del mundo ambiental en una selección de personaje del año. Algunos sectores de oposición promueven cambios gatopardianos con políticas ambientales obsoletas o decorativas. La Iglesia católica venezolana presente en el Sínodo Amazónico aún no ha convertido su presencia en acción.

En resumen: El año se acelera entre crisis ambientales, catástrofes, mentiras, la acción ciudadana organizada y algunas pocas decisiones gubernamentales positivas.

En estas circunstancias los venezolanos seguimos afectados por la mayor crisis ambiental de nuestra historia como país.

Es hora de que sigamos el ejemplo de los mendocinos. Nos vemos en la acción por una Venezuela sustentable, responsable y éticamente comprometida con su Naturaleza.

miércoles, 5 de febrero de 2014

2013 fue el sexto año más caluroso desde 1850

Tomado de El Mundo Economía y Negocios

Más del 90% del exceso de calor causado por las actividades humanas está siendo absorbido por los océanos 


08:52 a.m. | AFP.- 2013 fue el sexto año más caluroso en la Tierra desde 1850, igualado con 2007, según las estadísticas publicadas este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una institución de Naciones Unidas.

La temperatura media en la superficie de tierras y océanos superó en 0,50°C la media calculada en el período 1961-1990 y en 0,03°C el promedio de la última década (2001-2010), precisa la OMM.

"La temperatura mundial para 2013 es congruente con la tendencia al calentamiento a largo plazo", subrayó el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.

"El ritmo del calentamiento no es uniforme, pero es indudable que se trata de una tendencia predominante. Dado el volumen sin precedentes de gases de efecto invernadero en la atmósfera, las generaciones venideras vivirán en un mundo en que las temperaturas mundiales continuarán aumentando", dice el meteorólogo.

"Nuestra acción -o inacción- para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases que retienen el calor determinará el estado en que nuestros hijos, nietos o biznietos encontrarán el planeta", advierte Jarraud, citado en un comunicado de la OMM.

La temperatura de la superficie es una de las variables meteorológicas y climáticas más conocidas y medidas sistemáticamente, y es la que guarda una relación más directa con el cambio climático a largo plazo.

No obstante, es solamente parte de un fenómeno más amplio. Más del 90% del exceso de calor causado por las actividades humanas está siendo absorbido por los océanos, explica la OMM.

El siglo XXI cuenta con 13 de los 14 años más calurosos jamás observados. El récord lo tienen 2010 y 2005 (+0,55 C), seguidos por 1998, marcados por un fenómeno de calentamiento de El Niño muy poderoso.

El fenómenos de calentamiento de El Niño y de enfriamiento de La Niña son factores determinantes de la variabilidad natural del clima. El año 2013 fue uno de los cuatro años más cálidos sin que se produjera alguno de estos dos fenómenos.

Desde el año 1850 se han empezado a efectuar observaciones meteorológicas de forma sistemática.


Temperaturas en tierra y océanos

En cuanto a las superficies terrestres del mundo, la temperatura mundial de 2013 fue superior en torno a 0,85°C a la media de 1961-1990 y en aproximadamente 0,06°C a la media de 2001-2010, indica el comunicado del organismo.

Se trata de la cuarta temperatura más cálida de la que se tiene registro, debido en parte a un período muy cálido de noviembre a diciembre.

Respecto a los océanos, en 2013, se observó un calor excepcional en la Gran Bahía Australiana y sus aguas adyacentes, así como en partes del noreste y el centro sur del océano Pacífico y en gran parte del océano Ártico.

La temperatura en la superficie de los océanos mundiales fue la más alta desde 2010. Junto con 2004 y 2006 fue el sexto año más cálido del que se tenga registro, situándose en 0,35°C por encima de la media de 1961-1990 y siendo igual a la media más reciente de 2001-2010, según la OMM.

La OMM, con 191 países miembros, explica en su comunicado que dio a conocer estos datos sobre las temperaturas como adelanto de la versión completa de su declaración sobre el estado del clima de 2013, que se publicará en marzo de 2014.

En esta declaración se especificarán de forma más detallada las temperaturas, las precipitaciones, las inundaciones, las sequías, los ciclones tropicales, la cobertura de hielo y el nivel del mar a escala regional.

Para ver el artículo en su fuente original en el "Mundo Economía y Negocios" marque aquí

Comentario de Alejandro: Creo que es hora de que en Venezuela tomemos en serio esta situación, dejar de seguir metiendo la cabeza en el suelo como el cuento del avestruz o seguir buscando culpables externos. Por lo contrario necesitamos construir un movimiento nacional para desarrollar una política ambiental coherente, profesional, de largo plazo, inclusiva y bien sustentada económicamente para entender y enfrentar esta situación. Ella debe convocar a los especialistas, a los educadores, a los técnicos en gestión ambiental y por supuesto a las comunidades y las ONG, este es un problema que nos afecta a todos y todos tenemos el derecho a participar en su solución.