Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2015

Un reto al conocimiento ambiental (Sólo para expertos)


Imagen tomada de http://www.primicias24.com/

Este es un reto al conocimiento que sólo unos pocos expertos podrán resolver. Si está dispuesto a asumirlo lea la noticia siguiente y conteste posteriormente a las preguntas que encontrará a continuación:



Convertirán a Mochima en polo turístico nacional

Primicias24.com (NP).- El Parque Nacional Mochima, rincón sucrense de gran exuberancia reconocido por sus coloridas playas e importante biodiversidad, recibirá un impulso integral con la ejecución de proyectos comunales que presentaron, este sábado, prestadores de servicio turístico ante el Ministerio del Poder Popular para el Turismo en una nueva jornada de Gobierno de Calle.

Desde tempranas horas de la mañana, decenas de prestadores de servicio turístico habitantes de los sectores de Santa Cruz y Mochima del municipio Sucre, acudieron a la convocatoria para recibir la asesoría correspondiente que les permitirá la implementación de iniciativas populares que favorecerá a los millones de turistas nacionales e internacionales que visitan el Parque Nacional.

José Gregorio Prieto, líder del gremio de lancheros de la importante zona turística, llegó desde muy temprano al muelle de la localidad costera con el fin de recibir asesoría para la tramitación de los instrumentos legales para operar de acuerdo a la Ley Orgánica para el Turismo.

“El Ministerio del Poder Popular para el Turismo llegó hoy para ayudarnos a solventar varios temascomo la permisología que necesitamos para el servicio de nuestras lanchas. Nuestro proyecto es para uno o dos muelles aptos para el traslado de nuestros turistas a las playas”, manifestó Prieto.

En ese sentido, expresó que esto beneficiará a más de 140 familias de Mochima por lo cual confían en la realización del proyecto turístico, de vital importancia en el marco de la gran movilización que se prevé en el 2015 por la celebración de los 500 años de la fundación de la Ciudad Primogénita de América, Cumaná.

Rodeado de las aguas turquesa de las playas y olor a pescado frito, Prieto resaltó las potencialidades con las que cuenta Mochima y que le han permitido posicionarse como un destino de proyección internacional. En este contexto, subrayó “que este es uno de los mejores parques nacionales del país ya que aquí tenemos delfines, corales, bosques y manantiales”.

Mientras tanto, Mary Trini Coba, prestadora de servicio turístico, manifestó sentirse agradecida por la atención ya que “me asesoraron con la tramitación para la Licencia de Turismo y el Registro Turístico Nacional (RTN) y estoy contenta con la información recibida porque aprendí un poco de ellos, y ellos aprendieron un poco de mi”‘ dijo.

Esta segunda atención forma parte de la jornada de Gobierno de Eficiencia en la Calle que emprende el Ministerio del Poder Popular para el Turismo en la entidad oriental, en aras de fortalecer la actividad turística en el estado Sucre, repleto de riquezas patrimoniales, históricas y naturales.

Para ir a la noticia original marque aquí.

Aquí están las preguntas:

  1. ¿En alguna parte de la misma se dice que los Parques Nacionales en Venezuela están protegidos por la Constitución y la Normativa Ambiental del País?
  2. ¿En qué parte de la misma se indica que TODA actividad que se realice en los mismos tiene que tener Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural como lo exige la Constitución y que debe estar autorizada por el organismo competente en materia de Parques Nacionales de acuerdo al Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de esta Área Bajo Régimen de Administración especial según la Normativa vigente en Venezuela?
  3. ¿En que parte de la misma se nombra al Instituto Nacional de Parques que según Ley aún vigente es el organismo administrador de los Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela?
  4. ¿En que parte del mismo queda claro que el Ministerio de Turismo no tiene competencias LEGALES en la administración de esta área protegida?
  5. ¿En qué parte de ella se dice que generar actividades comerciales en un Parque Nacional, es decir un área de dominio público y por lo tanto perteneciente a todos los venezolanos, es de hecho privatizar las mismas?

Esta es la primera fase de la ofensiva desarrollista contra nuestras áreas protegidas, o somos capaces de tener respuestas ante las anteriores preguntas o perderemos el verdadero patrimonio de nuestro país.

viernes, 21 de febrero de 2014

Venezuela propone a Brasil proyecto para manejo del Roraima

Imagen tomada de ultimasnoticias.com.ve


Se manejará un programa de entrada al cerro Roraima, para que también sea posible el acceso por Brasil


ÚN-. Una propuesta ecológica para el manejo del Parque Nacional Canaima en su totalidad fue concretada, este sábado, entre Venezuela y Brasil, durante un recorrido entre representantes de ambas naciones en el Cerro Roraima.

“Hemos podido constatar hoy la cantidad de basura que dejan los turistas en este hermosísimo paisaje. Vinimos a evaluar la organización de un programa de preservación del parque nacional en su conjunto, no sólo en el Roraima, sino en la Gran Sabana y otros tepuyes”, explicó el ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra y lo reseña la nota de prensa de Mintur. (negritas agregadas por el autor de este blog)

El titular de la cartera turística venezolana, junto al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, y el embajador de Brasil en Venezuela, Ruy Pereira, viajaron para realizar una evaluación de los servicios turísticos en la zona.  (negritas agregadas por el autor de este blog)

De esta forma, se manejará un programa de entrada al cerro Roraima, para que también sea posible el acceso por Brasil. “Es importante que tengamos una coordinación para la preservación de este monumento natural único”, dijo Izarra.

Por su parte, Rangel Gómez aseguró que el aeropuerto internacional de Santa Elena de Uairén, ubicado en la misma entidad del Parque Nacional Canaima, “fue construido con visión geopolítica, tomando en cuenta que esta población es una ciudad fronteriza con Brasil y que cuenta con una gran aduana y los controles necesarios para recibir turistas todo el año”.

Acondicionamiento de la frontera

Adicionalmente, las autoridades, conjuntamente con el director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, inspeccionaron las condiciones de la aduana ecológica de Santa Elena de Uairén por donde atraviesa el flujo proveniente de Brasil, circulación que ha aumentado un 20% este año.

Aunado al crecimiento del 116% del número de vehículos los primeros 10 días del año en relación al mismo período del 2012, el ministro Izarra, aseguró que se trata de “indicadores de una cifra de turistas que será significativa este año”.


Mensajes Voluntarios

“De la evaluación de hoy en Roraima canalizaremos una propuesta para todo el voluntariado que ofreció su apoyo para preservar nuestros parques”, escribió el ministro Izarra en la red social Twitter.

Izarra también anunció que del 9 al 14 de marzo habrá una jornada de limpieza con voluntarios en el cerro Roraima.

El monte Roraima, también conocido como tepuy Roraima, cerro Roraima o simplemente Roraima, con 2.810 msnm, es el punto más alto de la cadena de mesetas tepuyes (montañas tabulares) de la sierra de Pacaraima, en América del Sur. Por eso, es un destino común para mochileros. Sus 31 km² de área en la cima están divididos entre (Venezuela 85%; Guyana o Zona en reclamación 10% y Brasil 5%).

www.ultimasnoticias.com.ve

Para ir a la fuente original marque aquí.

Mi comentario: En este momento de crisis en Venezuela puede sonar banal, pero luego de leer varias veces este artículo y subrayar alguna de sus partes, me quedó una duda muy fuerte ¿Fue eliminado el Ministerio del Ambiente en algún momento que no lo supe? ¿No es el MINAMB el ente rector de las políticas ambientales del país? ¿No es INPARQUES organismo adscritoal MINAMB la institución rectora de políticas públicas orientadas al uso, protección y manejo de los Parques Nacionales, Recreacionales y Monumentos Naturales de Venezuela? Vivimos tiempos de total confusión, anarquía y quizás de destrucción de las instituciones que fueron creadas para proteger nuestro patrimonio ambiental.